Información – Propiedades de la Salvia
Salvia officinalis L.
Familia: Labiatae
Otros nombres populares: Salvia blanca, selima fina, sage, salbei, sauge officinale.
La familia Labiatae, es amplia y cosmopolita. Agrupa a unos 224 géneros y 5600 especies, de las cuales muchas son cultivadas con fines ornamentales, culinarios o medicinales. El género Salvia abarca unas 900 especies de las cuales, en Chile existen cuatro especies silvestres (Hoffmann et al, 1992).
La salvia es un subarbusto provisto de raíz fusiforme ramificada y lignificada, con tallos cuadrangulares erguidos y muy ramificados, blancos y tomentosos. Sus hojas son opuestas, elípticas, pecioladas las inferiores y sésiles las apicales, con la base curvada o aguda, margen dentado, blandas, reticuladas, blanquecinas en la cara inferior (Chiej, 1983).
Las flores se disponen en verticilos con el cáliz tubular trilobulado. La corola tubular presenta el labio inferior trilobulado y de color azul violáceo. El fruto es un tetraquenio ovoide (Chiej, 1983).
Como planta rústica, se adapta a gran variedad de suelos, ácidos y básicos, con una escala muy amplia de pH, de 4 a 9, soportando gran concentración de cal, arcilla e incluso yeso, aunque prefiere los suelos de consistencia media, algo ligeros y calcareos, de exposición sur; además, se puede desarrollar hasta una altitud de 1.800 m.s.n.m.
Usos medicinales populares
Se utiliza en infusiones para excitar las secresiones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo Leer el resto del artículo »
Popularity: 7% [?]
Clasificado en Salvia | 6 Comentarios